Introducción a la informática Forense
Duración
6 clases
Inicio
29 de mayo 2023
Desarrollo
Intensivo a distancia
Días de cursada
Lunes y miercoles 18:30 a 21 hs (ART)
Inversión
Proximamente edición 2024
Forma de pago
Mercadopago / Transferencia / Deposito / Paypal (para extranjeros)
Se entrega:
- Material de curso
- Certificado de aprobacion de Neo Forensic
Objetivos
Generales
Que los alumnos:
Conozcan conceptos generales de todas las etapas de una pericia informática y particularidades sobre aspectos legales y técnicos aplicados en las pesquisas que lleva adelante un Laboratorio de Informática Forense
Especificos
Que los alumnos logren:
- Conocer cómo funciona el sistema judicial y su relación con las pericias.
- Manejar los conceptos formales y técnicos de las distintas etapas periciales.
- Conocer la forma correcta de preservar la evidencia digital.
- Conocer los pilares fundamentales del proceso pericial.
- Correcta confección y presentación de un informe pericial.
Destinantarios
El alumno debe poseer conocimientos mínimos de computación (hardware y software). Preferentemente haber tenido un acercamiento al ambiente informático, pericial o judicial.
Profesionales en las ciencias jurídicas, criminalísticas, informáticas y electrónicas, o bien con conocimientos tecnológicos, que deseen desempeñarse como:
- Operadores judiciales que deban abordar el estudio y decisión de situaciones conflictivas relacionadas con bienes y servicios informáticos.
- Peritos judiciales en procesos relacionados con bienes o servicios informáticos.
- Consultores técnicos especializados en el tema de empresas.
- Personal de FFAA Y FFSS.
Metodología de enseñanza-aprendizaje
Materiales: Presentaciones y realización de diferentes actividades individuales y grupales con vínculos en la web para ampliar información.
Interacción y seguimiento: Se utilizarán herramientas de comunicación para establecer contacto con los alumnos. Se llevarán a cabo videoconferencias. Hay un seguimiento proactivo del alumno por parte de los profesores, con el objetivo de acompañar y sostener el éxito del proceso.
El curso, además, cuenta con un moderador el cual estará presente en todas las clases y se encargará de responder a la brevedad las inquietudes que surjan en el campus del curso, así como también subir material de interés para la cursada tales como guías, libros, noticias, entre otros.
Ejes temáticos
- Módulo I: Introducción a las Pericias Informáticas
Unidad 1: El Perito Judicial
- La estructura judicial.
- La investigación.
- La criminalística.
- Partes de un proceso judicial
- Etapas e instancias procesales
- División de la justicia argentina
- Características del perito
- Requisitos para ser perito
- Número de peritos según el fuero
- Deberes del perito
- Derechos del perito
Unidad 2: Inscripción. Aceptación del cargo
- Cuándo y cómo inscribirse como perito informático
- Clases de inscripciones
- Registración / constitución de domicilio electrónico
- Fueros donde el perito puede inscribirse
- Formas de notificación
- Designación en el cargo
- Plazos procesales para la aceptación del cargo
- Aceptación del cargo
- Solicitud de préstamo del expediente
- Anticipo para gastos – Aspectos básicos
Unidad 3: Regulación de honorarios. Apelación. Cobro
- Solicitud de regulación de honorarios y regulación de oficio
- Apelación de honorarios con fundamento y sin fundamento
- Sentencia definitiva
- Cobro de honorarios
Unidad 4: Los delitos informáticos
Módulo II: Etapas del Proceso Pericial
Unidad 1: Adquisiciones forenses y extracciones de datos
- Formalidades
- Cómo realizar la correcta desintervención de equipos
- Cómo realizar adquisiciones forenses de discos rígidos, discos de estado sólido y dispositivos de almacenamiento masivo
- Cómo realizar extracciones de datos de teléfonos celulares, tabletas electrónicas y tarjetas SIM
- Buenas prácticas y método PURI (InFo-Lab)
Unidad 2: Procesamiento de evidencia digital
- Formalidades
- Selección de herramientas para procesamiento
- Cómo realizar un procesamiento completo y útil
Unidad 3: Análisis de información y construcción del Caso
- Comprendiendo los puntos de pericia
- Selección de herramientas para análisis
- Cómo realizar un análisis integral y exhaustivo
Unidad 4: Informe Técnico y Dictamen Pericial
- Partes que componen los informes técnicos y los dictámenes periciales
- Cómo relevar la información a incorporar adecuadamente
- Cómo exponer correctamente la información y las conclusiones
- Cómo incorporar anexos
Capacitación Content